Si te interesa la danza, la crítica y el periodismo te proponemos inscribirte al taller Palabras en Movimiento II que forma parte de las actividades del 32º Certamen Coreográfico de Madrid. Un taller dirigido a todas las personas que tienen interés por la escritura y las artes escénicas.
Qué mejor que aprender de la mano de los profesionales internacionales de la crítica y la crónica de danza Sanjoy Roy de The Guardian (UK) y Claudia Brufau.
Crea tus propias críticas y crónicas de los coreógrafos participantes del certamen, serán publicadas en la página web oficial del certamen y podrás ser parte del jurado que ofrece el premio de la crítica.
Para más información e inscripciones, pincha aquí.
Abierta la inscripción del taller de Periodismo y Danza 'Palabras en movimiento II', que se celebra en el marco del 32º Certamen Coreográfico de Madrid
Paso a 2 Plataforma Coreográfica abre periodo de inscripción al taller de Periodismo y Danza tituladoPalabras en Movimiento II. Dirigido a profesionales y alumnos de formación superior de danza que tienen interés en mejorar su capacidad de escribir sobre Danza; a profesionales y estudiantes universitarios de Ciencias de la Información y a toda persona que tiene interés en la escritura y las artes escénicas.
Las fechas del taller son entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre y estos son los contenidos:
PALABRAS EN MOVIMIENTO II
Temática: La crítica y la crónica
Dirigido por: Sanjoy Roy, autor y crítico de danza, The Guardian (UK) con Claudia Brufau, crítico de danza
Destinado a: escritores, periodistas y personas con experiencia en la escritura, también a participantes en ediciones anteriores de Palabras en Movimiento, todos con un buen dominio del inglés (máximo 8 alumnos).
Nota: Algunos textos se escriben en inglés y otros en castellano.
Os adjuntamos la invitación para la final del concurso de becarios, que se celebrará el 15 de noviembre a las 19,00 en la Escuela de Canto de Madrid, C/ San Bernardo 44.
Bravo maestro Robles y enhorabuena a los jóvenes músicos: 2 clarinetes + 2 oboes + 2 fagots + 2 flautas traverseras.
La música no tiene tiempo, es un universo sin límites, como vuestro futuro y vuestro sonriente entusiasmo. Todo es posible y nada es imposible. Adelante en vuestro camino, es un placer escucharos.
Los instrumentos se suceden, se alejan, se acercan, se encuentran en una continua sutil armonía.
Se trata de una partitura que me evoca la frescura de los campos verdes en primavera y la tenue brisa que los acaricia.
Porque la música no es solamente sonido, es imagen, es color, es aire del viento del mundo.
Euskal emakume konpositoreak: Ondare ezkutu baten egoera
Mujeres Vascas Compositoras: situación de un patrimonio escondido
Datorren urriaren 26an, ostirala, 19:00tan, TABAKALERAko KUTXA Kultur plazan (4. Solairua), kontzertu-mahai ingurua ospatuko da, eta euskal emakume konpositoreek sortutako musika ondarearen difusioa izango du ardatz.
Ezagutzen den XVIII. mendeko emakume bakarraren obrak entzungai izango ditugu, Mme. Mazarredorenak, hain zuzen ere. Horrezaz gain, Julie Adrienne Carricaburu, Emiliana Zubeldia eta Mª Luisa Ozaitaren obrek ere lekua izango dute. Emiliana Zubeldiak bere lan ibilbidea Mexikon garatu zuen, eta Mª Luisa Ozaitak emakume musikagileen sorkuntza sustatu izan zuen. Leire Rivas (sopranoa) eta Gotzone Higuera (pianista) izango dira interpreteak. Emakume musikagileek egun dituzten arazoen inguruan mintzatuko dira Gotzone Higuera, eta Isabel Urrutia eta Zuriñe F. Generabarrena konpositoreak.
Jarduera hau Ondarean Europako Jardunaldien markoan gauzatuko da. ERESBILek ospakizun honekin bat egiten du, bere baitan jaso eta berreskuratzen duen musika ondarea herritarrei azaleratzeko xedez. Mª Luisa Ozaitaren lanak eta funts dokumentala ERESBILera sartzen hasi zen 2006tik aurrera. Iaz zendu zen Barakaldoko musikagilea, Asociación Mujeres en la Música elkartearen sortzailea izan zen. Bere funtsak emakume askoren lanak jasotzen ditu, oraindik ere, hein handi batean, “ondare ezkutua” direnak.
El viernes 26 de octubre a las 19 horas en KUTXA Kultur Plaza de TABAKALERA (4ª planta) se celebrará un concierto-mesa redonda sobre la difusión del patrimonio musical creado por mujeres vascas compositoras.
Se podrán escuchar obras de la única autora vasca del siglo XVIII que conocemos, Mme. Mazarredo, así como obras de la vascofrancesa Julie Adrienne Carricaburu, la navarra Emiliana de Zubeldia, que desarrolló su labor en Mexico, y Mª Luisa Ozaita impulsora de la creación de mujeres compositoras. Serán intérpretes, Leire Rivas (soprano) y Gotzone Higueras (piano). El concierto enmarcará un diálogo de Gotzone Higueras con las compositoras contemporáneas Isabel Urrutia y Zuriñe F. Gerenabarrena acerca de la problemática actual de las mujeres compositoras.
El acto se celebra en el marco del Año Europeo del Patrimonio. ERESBIL se suma a la celebración con la intención de dar visibilidad a todo el patrimonio musical que recupera y pone a disposición de la ciudadanía. A partir de 2006 empieza a ingresar en ERESBIL las creaciones y fondo documental de Mª Luisa Ozaita, compositora barakaldesa fallecida el pasado año 2017, que fue una de las impulsoras de la Asociación Mujeres en la Música. Su fondo contiene muchas partituras de mujeres compositoras, en buena parte un “patrimonio escondido”.
Os hacemos llegar de nuevo la información y el programa (con una errata corregida) del Concierto Homenaje al compositor Alejandro Yagüe que organiza y promueve la Asociación de Compositores Sinfónicos Españoles (ACSE), y que tendrá lugar el próximo 26 de octubre, viernes, a las 19 . 15 hs. en la Iglesia de la Inmaculada y San Pedro Claver, en la calle Santa Cruz de Marcenado, 24, entrada a la Iglesia por la parte trasera del edificio de la Universidad Pontificia Comillas, cuya entrada principal está en la calle Alberto Aguilera 23.
Os esperamos a todos y agradeceremos la máxima difusión de este evento